Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2022

Breve historia del Judo.

Imagen
  Este articulo fue publicado el 17 de Julio 2020 en el blog judo y Jujutsu, vida en movimiento, este blog ha sido declarado SPAM en  Facebook, lo he discutido y me han ignorado, pero no importa, hemos aprendido a luchar contra la maldad y la envidia. El Judo, o camino de la gentileza / suavidad, fue creado por el maestro japonés Jigorō Kanō en 1882, conocido en ese entonces como  Kano-Ryu-Jujutsu , y enriquecido por el maestro Kyuzo Mifune después de la muerte de Jigoro Kano, período en el que Mifune le dio la mejor técnica y elegancia con las que se le conoce hasta el día de hoy. El maestro Kanō recopiló la esencia técnica (proyecciones, luxaciones, inmovilizaciones, estrangulaciones, desarmes y golpes) y táctica (desplazamientos, posicionamientos, transiciones, métodos de respiración, etc.) de dos de las antiguas escuelas clásicas de combate cuerpo a cuerpo japonés medievales, adaptándolas a la simulación de un combate (randori) en tiempo real. Nótese que hasta finales...

¿Cuando se dice Ju Jiutsu o Ju Jutsu?

Imagen
Este articulo fue publicado el 10 de Julio 2020 en el blog judo y Jujutsu, vida en movimiento, este blog ha sido declarado SPAM en  Facebook, lo he discutido y me han ignorado, pero no importa, hemos aprendido a luchar contra la maldad y la envidia. Cuando se dice    Jiu Jiutsu o Ju Jutsu, básicamente se dice lo mismo, simplemente es el oído de un portugués o de un inglés quien escuchó y tradujo a su lengua y eso nos ha llegado a nosotros, como es también “ARTES MARCIALES’ que no es más una interpretación asignada al Dios Martes, dios de la guerra, realmente deberíamos decir los términos que utiliza el pueblo japonés para referirse a estas disciplinas son los siguientes: budo, cuyo significado vendría a ser el del “camino espiritual a través de la práctica de las artes de la guerra; bujutsu, que quiere decir “artes guerreras” y bugei, que significa “arte para la guerra”. Budo es un término moderno que lleva consigo la noción de crecimiento interior y bujutsu o bugei viene...

Introducción del Judo en Cuba

Imagen
  Andres Koluychkine. El primer japonés que pisó suelo cubano fue el samurai Hasekura Rokuemon Tsunenaga, al anclar en la bahía de La Habana el navío «San José» en su tránsito hacia España, en la madrugada del mes de julio de 1614. Los primeros indicios de la aparición del judo en Cuba se registraron con la primera visita que hiciera el japonés cuarto dan señor Mitsuyo Maeda, también conocido como «El Conda Koma«, el cual ganó gran reputación en la Isla. Mitsuyo había viajado indistintamente al país en varios años, comprendidos en el período de 1908 a 1921. En uno de sus viajes en 1912 arribó con otros tres judocas nipones: Ono Okitaro, Satake Nobushiro e Ito Tokugoro; estos fueron llamados: «Los Cuatro Emperadores«. En sus visitas a Cuba realizó varias demostraciones, algunas de ellas en el Centro Asturiano de La Habana y se dice que su judogi se mantuvo preservado en una vitrina de ese centro durante muchos años. Aunque ya habían indicios de judo en Cuba, no es hasta principios d...