Entradas

CONJUNTO DE REGLAS DE CONDUCTA EN EL BUDÔ JAPONÉS:

Imagen
Este y otros artículos los puede encontrar en el Blog Judo & Jujutsu que ha sido prohibido en FB. : 礼 式 Reigi: 礼儀 Reihō: 礼 法 Rei: 礼 Todas las artes marciales japonesas comparten este espíritu: 礼に始まり礼に終わる “Rei ni hajimaru rei ni ojimaru”: “Se comienza con cortesía, se termina con cortesía” o lo que es lo mismo: “el principio y el fin del Budô están en rei”. Reishiki 礼 式, el término está compuesto por dos vocablos: Rei, que puede traducirse como agradecimiento, saludo, reverencia o cortesía y Shiki, que define un estilo, una forma, una expresión ceremonial, ritual o método. Así, combinando ambos significa: “comportamiento, pauta o modales de etiqueta ceremonial”. Reigi 礼儀, se refiere a “la etiqueta”: la expresión del respeto mutuo en el conjunto de una sociedad. Es reconocer la posición propia frente al otro, significando: la técnica o la forma en que mostramos cortesía. Reihô 礼 法, son las “reglas de cortesía” en la práctica y conducta diaria. Rei 礼, se traduce simplemente como “sal...

Kaishu KATSU

Imagen
  Este articulo y otros mas los pueden encontrar en el blog censurado por FB Judo y Jujutsu, vida en movimiento.(Tienen que escribir todo en el buscador,pues FB no permite poner el link,gracias) Kaishu KATSU (1823 – 1899); una de las personas que más influyeron en la vida de Jigoro KANO     Una de las personas que ejercieron una gran influencia en la vida de Jigoro KANO (1860 -1938), además de su padre Jirosaku KANO (1813 - 1885), fue el político e ingeniero naval de origen samurai, Kaishu KATSU (1823 – 1899), que tuvo una destacada actuación como oficial de la Marina Japonesa, en la etapa final del Shogunato de TOKUGAWA (1603 - 1868) y los comienzos de la Era MEIJI (1868 -1912), llegando a ser el Jefe del Ejército y la Marina del último shogun Yoshinobu TOKUGAWA (1837 - 1913) y Ministro de Marina del nuevo Gobierno del Emperador MEIJI.                                Jirosaku Kano   ...

El Maestro Humberto Becerra.

Imagen
Estimados maestros, Sensei, judokas y artistas marciales que honor para mí, que United State of América Traditional Kodokan Judo ( USATKJ ) me diera la oportunidad de entregar este diploma de reconocimiento tan importante a una figura legendaria de Cuba y Estados Unidos. Hoy en este escrito yo quiero hablarles  a ustedes de esa leyenda que salió de Cuba al final de la década del 60 y se radico en Estados Unidos en el año 1970, él es: El Maestro y Sensei Hashidan Humberto Becerra. El, comenzó sus estudios de Judo y Ju- Jutsu en 1954 en La Habana Cuba, con quien nada más ni menos que en el Dojo del Maestro André Kolychkine, introductor de judo en Cuba y fundador de la Unión Panamericana de Judo. En 1960 paso a ser discípulo del Maestro FRANCICO MOC. (Moc Kan Sent.) El que fuera un destacado Sensei y competidor en el inicio del judo Cubano. Como deportista, Becerra participó en numerosos competencias    locales, provinciales y nacionales en    Cuba. Donde fue ganad...

O GOSHI Y UKI GOSHI.

Imagen
  OGOSHI y UKI-GOSHI; otras 2 técnicas básicas poco utilizadas en el Judo Japonés. En la presente Nota, nos referiremos a 2 técnicas básicas y clásicas del Judo, uki-goshi y o-goshi, que, actualmente, no son muy utilizadas en el Judo japonés. El uki-goshi (UGO) y el o-goshi (OGO) son 2 de las 10 técnicas de koshi-waza, entre las 68 técnicas de nage-waza o proyecciones reconocidas por el KODOKAN y la Federación Internacional de Judo (IJF) que fueron incorporadas al Judo por Jigoro KANO desde la escuela de Ju Jutsu “Tenshin Shin’yo-ryu” en el momento de la creación del Judo. Especialmente, el uki-goshi es reconocido como la técnica que fue el tokui-waza de Jigoro KANO y una de las pocas técnicas en las que éste aparece ejecutándola en los primeros libros de Judo ilustrados con fotografías de principios del Siglo XX, como los libros “Manual de Judo” (Judo Kyohan) de Sakujiro YOKOYAMA (1864 – 1912) y “Katas de Ju Jutsu de Butokukai” de la Organización Dai Nippon Butokukai publicados en...

Breve historia del Judo.

Imagen
  Este articulo fue publicado el 17 de Julio 2020 en el blog judo y Jujutsu, vida en movimiento, este blog ha sido declarado SPAM en  Facebook, lo he discutido y me han ignorado, pero no importa, hemos aprendido a luchar contra la maldad y la envidia. El Judo, o camino de la gentileza / suavidad, fue creado por el maestro japonés Jigorō Kanō en 1882, conocido en ese entonces como  Kano-Ryu-Jujutsu , y enriquecido por el maestro Kyuzo Mifune después de la muerte de Jigoro Kano, período en el que Mifune le dio la mejor técnica y elegancia con las que se le conoce hasta el día de hoy. El maestro Kanō recopiló la esencia técnica (proyecciones, luxaciones, inmovilizaciones, estrangulaciones, desarmes y golpes) y táctica (desplazamientos, posicionamientos, transiciones, métodos de respiración, etc.) de dos de las antiguas escuelas clásicas de combate cuerpo a cuerpo japonés medievales, adaptándolas a la simulación de un combate (randori) en tiempo real. Nótese que hasta finales...

¿Cuando se dice Ju Jiutsu o Ju Jutsu?

Imagen
Este articulo fue publicado el 10 de Julio 2020 en el blog judo y Jujutsu, vida en movimiento, este blog ha sido declarado SPAM en  Facebook, lo he discutido y me han ignorado, pero no importa, hemos aprendido a luchar contra la maldad y la envidia. Cuando se dice    Jiu Jiutsu o Ju Jutsu, básicamente se dice lo mismo, simplemente es el oído de un portugués o de un inglés quien escuchó y tradujo a su lengua y eso nos ha llegado a nosotros, como es también “ARTES MARCIALES’ que no es más una interpretación asignada al Dios Martes, dios de la guerra, realmente deberíamos decir los términos que utiliza el pueblo japonés para referirse a estas disciplinas son los siguientes: budo, cuyo significado vendría a ser el del “camino espiritual a través de la práctica de las artes de la guerra; bujutsu, que quiere decir “artes guerreras” y bugei, que significa “arte para la guerra”. Budo es un término moderno que lleva consigo la noción de crecimiento interior y bujutsu o bugei viene...

Introducción del Judo en Cuba

Imagen
  Andres Koluychkine. El primer japonés que pisó suelo cubano fue el samurai Hasekura Rokuemon Tsunenaga, al anclar en la bahía de La Habana el navío «San José» en su tránsito hacia España, en la madrugada del mes de julio de 1614. Los primeros indicios de la aparición del judo en Cuba se registraron con la primera visita que hiciera el japonés cuarto dan señor Mitsuyo Maeda, también conocido como «El Conda Koma«, el cual ganó gran reputación en la Isla. Mitsuyo había viajado indistintamente al país en varios años, comprendidos en el período de 1908 a 1921. En uno de sus viajes en 1912 arribó con otros tres judocas nipones: Ono Okitaro, Satake Nobushiro e Ito Tokugoro; estos fueron llamados: «Los Cuatro Emperadores«. En sus visitas a Cuba realizó varias demostraciones, algunas de ellas en el Centro Asturiano de La Habana y se dice que su judogi se mantuvo preservado en una vitrina de ese centro durante muchos años. Aunque ya habían indicios de judo en Cuba, no es hasta principios d...